El Gobierno concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 a Pau Donés, Antonio Resines y Rosario Flores
El Gobierno ha concedido este martes la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 a 32 personalidades del mundo de la cultura
El Gobierno concedió este martes la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 a 32 personalidades del mundo de la cultura como el cantante Pau Donés, a título póstumo, al igual que al actor Álvaro de Luna y el diseñador Andrés Sardá. También han sido distinguidos Antonio Resines y Rosario Flores, entre otros.
La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico, según informó el Ministerio de Cultura.
Además de los artistas ya mencionados recibirán la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 el actor Carlos Hipólito, la voz narradora desde 2001 de la serie de TVE Cuéntame cómo pasó; los directores de cine Montxo Armendáriz y Álex de la Iglesia; las actrices Adriana Ozores, integrante de una de las sagas más conocidas de la historia del cine español, y Emma Suárez; los bailaores Sara Baras y Antonio Canales; los músicos Manolo García y el venezolano Gustavo Dudamel, así como la soprano María Bayo, el filósofo Emilio Lledó y el cocinero Quique Dacosta.
También ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. «Además del primoroso mantenimiento y conservación de la Plaza de Toros de Sevilla, desarrolla un completo programa de actividades académicas, culturales y de mecenazgo que trascienden el ámbito específico de la Tauromaquia», reza el galardón, otorgado en el 350 aniversario fundacional de la institución «por la extensa y meritoria labor que desarrolla en el conjunto de actividades académicas, culturales, artísticas y de mecenazgo, vinculado a la Tauromaquia como manifestación del Patrimonio cultural inmaterial español».
Conforme a los criterios de