El periodismo clandestino de Camus, germen de un Nobel


LIBROS
El periodismo clandestino de Camus, germen de un Nobel
«La noche de la verdad» recoge los artículos editoriales, la mayoría de ellos inéditos en español, que el autor francés escribió entre 1944 y 1947 en «Combat», el periódico de la Resistencia
Actualizado: Guardar
Era Albert Camus un joven de dieciocho años cuando al entregar un trabajo en la Facultad de Letras de Argel le pidió a su profesor que fuera indulgente: «Nadie de mi alrededor sabía leer. Tenga eso en cuenta». Así era: la muerte de su padre tras ser herido en combate durante la Primera Guerra Mundial, cuando Camus aún no había cumplido su primer año, motivó que su madre se lo llevara a la vivienda de la abuela, en Argel. Allí no había libros porque nadie, ni su madre, ni su abuela, ni sus tíos, sabían leer. Aprendió francés en la escuela, ya que en casa lo hablaban con dificultad, y si pudo acceder a una educación reglada fue gracias
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-periodismo-clandestino-camus-germen-nobel-202101151748_noticia.html
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-periodismo-clandestino-camus-germen-nobel-202101151748_noticia.html