El 'tráiler' final de Tenet, en exclusiva en EL MUNDO

Vea cuatro minutos de la cinta de Christopher Nolan, una película de espías a lo James Bond en la que insiste en rastrear en la…

Sobre el papel se trata de una película de espías a lo James Bond. Y también sobre el papel el director no hace más que ahondar en buena parte de las obsesiones que han perseguido cada segundo de su filmografía. ‘Tenet’ vuelve a contar, como ‘Memento’, una historia de atrás a adelante. Y al revés. ‘Tenet’ insiste en rastrear en la identidad escindida por culpa del tiempo como en ‘Interstellar’.

‘Tenet’ regresa al universo de las realidades desmadejadas y deconstruidas exactamente igual que en ‘Following’, ‘Origen’ o ‘El caballero oscuro’. ‘Tenet’ es un salto al vacío donde cada fragmento del tiempo filmado contradice la lógica de la intuición. Y aquí toca citar a ‘Dunquerke’. En la pantalla, en cambio, es exactamente eso y algo más, mucho más ruidoso. La última película del director más admirado, discutido y hasta denostado (todo a la vez) es cine esencialmente espectacular pensado para la perplejidad y el asombro.

La película cuenta con John David Washington como protagonista. A su lado, Robert Pattinson y Elizabet Debicki. Y en frente, como villano destructor de mundos, Kenneth Branagh. Para su rodaje se han recorrido siete puntos del planeta. La música de Ludwig Göransson, que sutituye al habitual Hans Zimmer, y la fotografía de Hoyte van Hoytema son sólo algunas de las piezas más conseguidas de este puzle diseñado para apabullar, para recuperar la gracia del más simple de los efectos visuales: la posibilidad de hacer correr el tiempo del revés.

El título es él mismo un palíndromo prestado del más antiguo y laberíntico de los palindromos: el Cuadrado Sator. En él, las palabras SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS, dispuestas una encima de otra, forman el enigmático y multipalindrómico cuadrado cuyo ejemplo más antiguo se localiza en las ruinas romanas de Pompeya. TENET, en el centro, forma una cruz que es palíndromo en cualesquiera de las direcciones: de arriba a abajo, de atrás a adelante y al revés.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más

CinePaz Vega: "Hay que dejar muy claro que los cines y teatros son lugares seguros"
CineRodajes suicidas: 'La mula', la película que terminó dirigiendo un anónimo enmascarado
Cine'Patria', Pablo AgÌero y Antonio Méndez Esparza estarán en el Festival de Cine de San Sebastián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *