La historia de los valiosos manuscritos de Borges que llegaron a la BNE en 2018
La historia de los valiosos manuscritos de Borges que llegaron a la BNE en 2018
Desde la institución sostienen que no anunciaron al público la compra de los autógrafos de «Emma Zunz» y «Quevedo humorista», por 300.000 euros, debido a una cadena de errores
Madrid Actualizado: Guardar
Dicen que la razón más probable de la ceguera de Borges fue la miopía degenerativa, aunque seguramente el tamaño diminuto de su letra no ayudaba a su salud visual. El argentino escribía en pequeñito, por muy grande que fuera su obra. Cuando tachaba, además, lo hacía a conciencia, sin dejar ni un solo rastro de su error. Era un perfeccionista, qué duda cabe. El manuscrito de «Emma Zunz», el único de sus relatos protagonizado por una mujer, lo pergeñó en unas hojas contables. El argentino copiaba los párrafos hasta pulirlos por completo, uno tras otro, y luego recortaba los definitivos para unirlos entre sí. De esta manera montó el cuento, como un puzle maravilloso. Era un método laborioso
https://www.abc.es/cultura/abci-historia-valiosos-manuscritos-borges-llegaron-2018-202101300101_noticia.html
https://www.abc.es/cultura/abci-historia-valiosos-manuscritos-borges-llegaron-2018-202101300101_noticia.html