La Salpétriére, un sanatorio para mujeres rebeldes en la Francia del siglo XIX

Madrid Actualizado: Guardar
La última vez que el lector español se topó con La Salpétriére en un libro fue, seguramente, en «El colgajo» (Anagrama), la obra que Philippe Lançon escribió tras sobrevivir al atentado terrorista contra «Charlie Hebdo». En ese hospital público, ubicado el el distrito XIII de París, pasó el periodista y escritor parte de su convalecencia como consecuencia de las graves secuelas que, sobre todo en el rostro, le provocó el ataque yihadista. Y en ese mismo escenario ubica la acción de su primera novela la autora francesa Victoria Mas, pero en una época y en un contexto bien distintos.
Para ello, se traslada hasta finales del siglo XIX, durante los años en los que el prestigioso médico Jean-Martin Charcot
https://www.abc.es/cultura/libros/abci-salpetriere-sanatorio-para-mujeres-rebeldes-francia-siglo-202102010116_noticia.html
https://www.abc.es/cultura/libros/abci-salpetriere-sanatorio-para-mujeres-rebeldes-francia-siglo-202102010116_noticia.html