Las respuestas inéditas de Juan Marsé al Cuestionario Proust
En 2004 se celebró el primer Premio de Novela Mario Lacruz (hubo dos ediciones consecutivas; ahora, coincidiendo con los veinte años de la muerte de…

En 2004 se celebró el primer Premio de Novela Mario Lacruz (hubo dos ediciones consecutivas; ahora, coincidiendo con los veinte años de la muerte de Mario Lacruz, la Universidad de Salamanca, en una iniciativa de sus profesores Àlex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero, quienes codirigen desde el 2005 el Congreso de Novela y Cine Negro, volverá a convocar este próximo otoño el Premio de novela Mario Lacruz).
El primer premio lo ganó Eduardo Gallarza con su obra Verdades como sueños. En el jurado estaba Juan Marsé, amigo de Mario Lacruz, quien le publicó algunas de sus obras de madurez en su etapa de Seix Barral. Pedí, por entonces, a los miembros del primer jurado (Marsé, Rosa Montero, Miguel Sáenz, Enrique Badosa y Rafael Borrás) que completasen el famoso Cuestionario Proust aderezado con la pregunta final que hacía Bernard Pivot a sus invitados en el conocido programa sobre libros de la televisión francesa Apostrophes. De entre aquellos cuestionario, que no se dieron a conocer porque no todos los jurados mandaron respuesta, estas fueron las respuestas de Juan Marsé:
El principal rasgo de su carácter
La constancia.
La cualidad que desea en un hombre
La entrega frente a la adversidad.
La cualidad que prefiere en una mujer
Su independencia -profesional y moral- en relación con el hombre.
Lo que más aprecia en sus amigos
La sinceridad.
Su principal defecto
Exceso de melancolía.
Su ocupación preferida
La escritura y hablar de cine clásico.
Su sueño de dicha
Navegar en La Hispaniola con Jim y Long Silver.
Cuál sería su mayor desdicha
24 horas oyendo cantar a Núria Feliu o a Julio Iglesias.
Qué quisiera ser
Un pirata del siglo XVIII.
Dónde desearía vivir
En una canción de Cole Porter.
El color que prefiere
El amarillo.
La flor que prefiere
La rosa.
El pájaro que prefiere
El loro.
Sus autores preferidos
Stevenson, Dickens, Stendhal, Tolstoi, Chejov, Faulkner, Joseph Roth…
Sus poetas preferidos
Antonio Machado, Luis Cernuda, Quevedo, Guillén, Gil de Biedma…
Sus héroes de ficción
El Quijote, El Coyote, Humbert-Humbert, Pip, Shane, el príncipe Muichkine, Sherlock Holmes, Julien Sorel, Ethan Edwards, Fabrice del Dongo…
Sus heroínas de ficción
Madame Bovary, Alicia Huberman/Ingrid Bergman (Encadenados), la Sanseverina…
Sus compositores preferidos
Mozart, Cole Porter, Bach, Satie, Verdi, Max Steiner, Shostakovich…
Sus pintores predilectos
Velázquez, Van Gogh, Goya, Picasso, Torres García.
Sus héroes de la vida real
Vincent van Gogh, Sócrates, [tachados: Ana Frank y mi abuela Tecla], Guille y Jan.
Sus heroínas de la vida real
Ana Frank, Nadja, Nevenka, mi abuela Tecla.
Su nombre preferido
Astroberto.
Qué detesta más que nada
La hipocresía.
Qué caracteres históricos desprecia más
Las dictaduras.
Qué hecho militar admira más
Ninguno.
Qué dones naturales quisiera tener
La tolerancia, la gentileza.
¿Cómo le gustaría morir?
Tarde, con mucho sol y un whisky en la mano.
Estado presente de espíritu
Tranquilo.
Hechos que le inspiran más indulgencia
Los que se derivan se la pasión amorosa, siempre que no impliquen violencia.
Su lema
Mi lema actual es este: ¡Votaré izquierdas si me garantizan un sistema educativo laico y moderno!
SiDios existe, ¿qué le gustaría escuchar de su boca al llegar al Paraíso? (pregunta añadida por Bernard Pivot)
¡Que se callen los obispos!
Conforme a los criterios de