Los huesos menospreciados del Siglo de Oro

Los huesos menospreciados del Siglo de Oro
Los grandes autores españoles del XVII no tuvieron una sepultura a la altura de su obra, y sus restos acabaron perdidos o abandonados en fosas comunes
Madrid Actualizado: Guardar
Puedes escribir la gran novela moderna y terminar en el subsuelo de una iglesia, mezclado con los despojos de otros dieciséis difuntos. O entretener a un país entero a base de comedias y que luego te arrojen a un osario por impago. O cambiar la historia de la pintura y pasar la eternidad en un féretro perdido tras unas obras para ensanchar una calle. En fin, puedes conquistar el cielo de las artes y que después a nadie le importe tu materia, tu cuerpo, tus gusanos. Sobre todo si naciste en España. Sobre todo si viviste el Siglo de Oro. Da igual que te llames Cervantes o Lope o Velázquez: este olvido no entiende de nombres propios.
La búsqueda
https://www.abc.es/cultura/abci-huesos-menospreciados-siglo-202012200247_noticia.html
https://www.abc.es/cultura/abci-huesos-menospreciados-siglo-202012200247_noticia.html