Madrid endurece las normas para organizar "eventos multitudinarios"
Los empresarios deben avisar del porcentaje de asistentes que pueden ser considerados "vulnerables" así como los que procedan "de otros municipios o comunidades autónomas"

La Comunidad de Madrid ha endurecido las normas para la organización de «eventos multitudinarios», es decir, «en los que la previsión máxima de participación de asistentes sea igual o superior a 600 personas». La consejería de Sanidad ha endurecido los criterios de «la solicitud de evaluación del riesgo» que tienen que presentar los «promotores u organizadores, públicos o privados».
Para la Comunidad, «eventos multitudinarios» serán «los espectáculos, ferias y toda clase de eventos relacionados con la actividad social, de hostelería y restauración, culturales, educativos, formativos, deportivos, de ocio, recreo o tiempo libre», entre los que se incluirían las corridas de toros como la de Aranjuez, programada para el 4 de septiembre, o San Sebastián de los Reyes, que ha anunciado un festejo el 5.
Según ha transcendido, el aforo de las plazas de toros en Madrid podría sufrir una reducción y pasar del 75% al 50%. Sin embargo, según ha podido saber este periódico, desde la Comunidad de Madrid lo niegan. «No hay nada». Al menos por ahora: «Podría aprobarse la reducción mañana», ha señalado una fuente solvente del sector taurino.
Entre la documentación que deben aportar a la consejería de Sanidad para su visto bueno, los empresarios deben hacer una previsión del «número de asistentes así como el porcentaje de aquellos que procedan de otros municipios o de otras comunidades autónomas del lugar de celebración».
También deberán informar «sobre el porcentaje de asistentes vulnerables (personas de edad avanzada, con enfermedades crónicas o en las que la infección por Sars-CoV-» puede ser un agravante de su estado».
La Comunidad, entre otras medidas, exige que se lleve a cabo «una implementación de un registro que permita la identificación de los asistentes» o «si durante el evento se consumirá comida o bebida», algo habitual en las plazas de toros. Además, deberán avisar si hay «posibilidad o no de mantener la distancia física de seguridad de 1,5 metros en todo momento».
Conforme a los criterios de