Ramón Andrés: «Al estar en tiempo de descuento, hemos creado neurosis y nihilismo»

ENTREVISTA
Ramón Andrés: «Al estar en tiempo de descuento, hemos creado neurosis y nihilismo»
El pensador y poeta navarro analiza en «Filosofía y consuelo de la música» cómo desde el mundo clásico los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro
Actualizado: Guardar
El ensayista, pensador y poeta Ramón Andrés acaba de publicar Filosofía y consuelo de la música (Acantilado), un volumen en el que repasa cómo los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro desde antes de la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. En sus frases, como en la propia música, se alterna sonido y silencio: silencio para pensar y sonido para emitir palabras serenas, argumentos complejos que a menudo nos plantean más preguntas que respuestas. Buscando algo de consuelo en sus reflexiones, empiezo haciéndole notar que aún quedan personas como él, que escriben mil doscientas páginas sobre algo tan poco comercial como es la filosofía de la música; editoriales dispuestas a publicar su trabajo y un público ávido de
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-ramon-andres-estar-tiempo-descuento-hemos-creado-neurosis-y-nihilismo-202101020106_noticia.html
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-ramon-andres-estar-tiempo-descuento-hemos-creado-neurosis-y-nihilismo-202101020106_noticia.html