Ruth Shady, la arqueóloga que se juega la vida por la civilización más antigua de América

Ruth Shady, la arqueóloga que se juega la vida por la civilización más antigua de América
La directora de los yacimientos de Caral, en el valle de Supe en Perú, denuncia las amenazas de muerte que sufre por proteger este valioso patrimonio de los asentamientos ilegales
Madrid Actualizado: Guardar
Uno de los primeros recuerdos de Ruth Shady (Callao, Perú, 1946) es una visita a Cantamarca, un yacimiento cerca de Lima. Tiene entonces siete u ocho años y, al llegar a casa, fascinada por los restos de aquella ciudad antigua, se lanza a escribirlo todo en su libreta, a dibujarlo. La niña, no hay duda, quiere ser arqueóloga, en parte por culpa de su padre, que le agita la imaginación a cada poco con historias de pasados legendarios. No sabe lo que le espera. Nadie lo sabe.
Uno de los últimos recuerdos de Ruth Shady es de hace unos meses, siendo ya una de las investigadoras más reputadas del país, reconocida internacionalmente, multipremiada. Suena el teléfono en su casa, y
https://www.abc.es/cultura/abci-ruth-shady-arqueologa-juega-vida-civilizacion-mas-antigua-america-202101240042_noticia.html
https://www.abc.es/cultura/abci-ruth-shady-arqueologa-juega-vida-civilizacion-mas-antigua-america-202101240042_noticia.html