¿Se ha democratizado el acceso al arte con la pandemia?

ARTE
¿Se ha democratizado el acceso al arte con la pandemia?
La digitalización ha llegado tarde al ámbito artístico pero lo ha hecho para quedarse. Su modelo convivirá y se complementará con en tradicional, según la experta en mercado Elisa Hernando
Madrid Actualizado: Guardar
Un informe de Artprice recientemente publicado arroja unos datos interesantes para el mercado del arte online: las casas de subastas han duplicado su ventas de 2020 respecto a 2019, y las 10 obras más caras vendidas en la red han facturado más de 30 millones de dólares. Por otro lado, el informe publicado por Claire McAndrew en junio indicaba que, en los seis primeros meses de 2020, las galerías de arte incrementaron sus ventas online un 38%. Con respecto a las ferias, algunas se han trasladado al formato digital: Basel Hong Kong pasó de 90.000 visitantes físicos a 250.000 en línea, donde se vendieron piezas de Marlen Dumas por 2,6 millones de dólares en David Zwirner.
Incluso beneficioso
La esencia
https://www.abc.es/cultura/abci-democratizado-acceso-arte-pandemia-202102230111_noticia.html
https://www.abc.es/cultura/abci-democratizado-acceso-arte-pandemia-202102230111_noticia.html