'Tantos esclavos, tantos enemigos': la risa como crítica social
Crítica de teatro
‘Tantos esclavos, tantos enemigos’
- Dramaturgia QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe
- Escenografía, vestuario y atrezzo Monika Rühle/ La Casa Colorada
- Iluminación Virginia Rodríguez Laguna
- Intérpretes Salvador Bosch, Marina Herranz, Rosa Manteiga, Javier Pérez-Acebrón, Guillermo Sanjuan
- Lugar Sala Cuarta Pared
Humor, sátira, crítica social y un planteamiento argumental donde el ‘thriller’ le da la mano a la comedia, eso es lo que nos vamos a encontrar en este cierre de la ya famosa ‘Trilogía Negra‘, uno de las proyectos teatrales más ambiciosos y memorables de estos años.
En ‘Tantos esclavos, tantos enemigos’ la ficción es un producto de una realidad que, aunque exagerada y distorsionada, sigue siendo reconocible. Se basa en aquella idea del pensamiento político romano según la cual había que mantener bajo control la amenaza de la servidumbre y procurar que los esclavos interiorizasen y aceptasen su condición. Lo que nos proponen Javier G. Yagüe, Juanma Romero y Quique y Yeray Bazo es un viaje paródico e hilante a esa España de la corrupción, de la miseria moral, de las sicavs, de los macroproyectos urbanísticos como la Ciudad del Futuro, de la economía como nueva cosmovisión donde una masa de invisibles, de donnadies acecha desde los márgenes.
Pero es también la historia de un pícaro, de un hombre que es muchos hombres, y cuya biografía verdadera y el misterio de esa biografía caben en unas maletas, lo que hace recordar a aquel baúl lleno de gente con el que definió Tabucchi a Pessoa, pero ahora con una dimensión fundamentalmente humorística. Las múltiples personalidades, simbolizadas por esas camisas colgadas en el escenario, las va desvelando Marina (Herranz) hasta perfilar el retrato de un impostor, de alguien (su tío) que se convierte en impostor para llevar a cabo una venganza social.
Desde el metateatro, la narración, los distintos roles actorales, la música, el vídeo, los equívocos, los flashbacks se logra un tejido dramático tan complejo e intenso como dispuesto a empatizar con el público.
Imaginativa, brillante, cómica, paródica, ‘Tantos esclavos, tantos enemigos’ dice verdades como puños de la España negra que sufrimos, echando al patio de butacas puñados de un humor nada inocente. Es tan provocadora como disparada, tan crítica como irrespetuosa, un retablo del que sale descabezado todo un sistema. Su ritmo, su logrado juego escénico no dan tregua. La ‘Trilogía Negra’ concluye con esta obra espléndida que ya es un triunfo del teatro que busca un nuevo lenguaje.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
https://www.abc.es/cultura/teatros/tantos-esclavos-tantos-enemigos-risa-critica-social-20230331171913-nt.html
https://www.abc.es/cultura/teatros/tantos-esclavos-tantos-enemigos-risa-critica-social-20230331171913-nt.html
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete