'Txalaparta', una novela policiaca de Agustín Pery en los años de ETA

0

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los escritores Karina Sainz Borgo y Ángel Antonio Herrera fueron este jueves los maestros de ceremonia en la presentación en Madrid de la novela ‘Txalaparta’ (ed. Pepitas de Calabaza), de Agustín Pery. La historia de esta novela policiaca e inclemente se desarrolla en la Navarra de los años de plomo de ETA y el ambiente asfixiante que rodea al protagonista, Iñaki Altolaguirre, policía antiterrorista y euskaldún, que ve cómo la vida de todos los que le rodean se derrumba.

Esta es la segunda novela del periodista y director adjunto de ABC, puesto que Pery ya publicó ‘Moscas’, en la que el mismo protagonista investiga, años después, los ambientes de corrupción política y empresarial de Mallorca.

Karina Sainz destacó que «Altolaguirre es cruel, frío y brutal. Lo respetan y le temen dentro y fuera de las comisarías. Y si en ‘Moscas’ aún no había desplegado todas sus armas, en esta novela sí que lo hará». Para la escritora es básico recordar que ‘Txalaparta’ está contada por Edurne, la mujer de Altolaguirre y madre del hijo que ambos tienen. A través de sus palabras el lector se asoma a este relato de ritmo trepidante en el que el policía «habrá de pisarle los talones a su hijo, un cachorro recién reclutado por la banda terrorista, un muchacho que se concibe a sí mismo como un gudari, un soldado». Para Sainz Borgo, a partir de ese material Pery despliega «un atlas humano del que nadie sale bien parado».

Ángel Antonio Herrera afirmó que «Pery hace paisaje de una época próspera de la violencia en España, con ETA al fondo, o no tanto, pero sobre todo logra el retrato duro y nítido de unos personajes que se hieren como si se amaran, que se aman como si se odiaran, que se odian como si fueran de la misma familia».

Para el poeta y columnista, Altolaguirre, ahí en lo alto, es Txalaparta, «el hombre que da clave o eje a todo, un tipo al que ya conocíamos» por su duro hacer en ‘Moscas’. Para concluir, Herrera valoró que «uno sale de este libro como con jetlag de orfandad, como con tunda de demasiadas verdades que son de otros, pero son nuestras. Esto no es un libro sino un cónclave de ciertos desastres, donde se nos incluye, junto a gentes que se conocen, se aman o se matan».

En la novela no hay perdón y «Pery lleva a menudo la oralidad al compás del texto, y así un relámpago de estilo encanallado y callejero va bordando el párrafo, como si pusiera la literatura a hacer barra, como si abriera otro capítulo como quien descerraja una comisaría».

Añadió que «escribir no es escribir correctamente, sino todo lo contrario» y «Pery se ilumina por dirección prohibida para quedarse con una prosa rica, agitada, sucia, pulcra, pletórica y desesperada». A la presentación, que tuvo lugar en el Gran Hotel Inglés, acudió lo más granado del periodismo literario de la capital para celebrar la aparición de ‘Txalaparta’.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

https://www.abc.es/cultura/libros/txalaparta-novela-policiaca-agustin-pery-anos-eta-20230330192359-nt.html

https://www.abc.es/cultura/libros/txalaparta-novela-policiaca-agustin-pery-anos-eta-20230330192359-nt.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *